Buscar

Plataforma en defensa de la salud mental

Hacia una sociedad que no excluya a los seres humanos

En el marco de las próximas elecciones generales, autonómicas y municipales, la Plataforma Salud Universal y la Plataforma Ciudadana contra el Racismo, de las cuáles formamos parte como Plataforma de Salud Mental, han celebrado un acto de compromisos por una sociedad diversa y no discriminatoria con los partidos políticos parlamentarios. Este acto se ha celebrado el día 28 de abril, firmando su compromiso IU, PSOE, PODEMOS y CHUNTA. Silencio como respuesta por parte de PP, CIUDADANOS, PAR y VOX.

¿Qué Frida conocemos? Debate con Iñaki Markez

La ADSP (Asociación en Defensa de la Sanidad Pública),  la Plataforma Salud Mental y el Seminario Interdisciplinar de Estudios de la Mujer han organizado en acto de debate con Iñaki Markez, autor del libro «Xóchitl Frida: “pinto con dolor y mucho amor”.  

Iñaki Markez es médico especialista en Psiquiatría, Doctor en Neurociencias. Profesor universitario e investigador social. Miembro de las Secciones de Historia de la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao y de la AEN (Asociación Española de Neuro-psiquiatría).  Participa en el consejo editorial de varias publicaciones especializadas y Director de la revista Norte de salud mental, en el Consejo editorial de varias publicaciones e impulsor de Ekimen Editorial. 

Es autor o coautor de 35 libros editados desde 1989 sobre salud mental y ámbitos de exclusión (adicciones, migraciones, cárcel, violencias…) y con poblaciones vulnerables, así como diversas biografías.

Algunos libros recientes:

Violencia colectiva y Salud mental.
Contexto, trauma y reparación. Madrid: Ed. Grupo5, 2014. 

Adicciones: conocimiento, atención integrada y acción preventiva (Coord.). Ed. AEN, 2015 

Religión y Psicoanálisis. Bilbao. Ekimen edit., 2015. 

Bienestar psicosocial de las personas migrantes y refugiadas. I. Markez,
P. Favieres, G. López y N. Sayed-Ahmad. Cuadernos Técnicos, 19. AEN, 2017. José Guimón, historias de un arquitecto de la psiquiatría y psicología vascas. Bilbao: Ekimen Ed, 2018. 

De la Sexualidad diversa a la terapia (in)necesaria. Madrid: Edit. Díaz de Santos, 2021.
Xóchitl Frida: “pinto con dolor y mucho amor”. Bilbao: Ekimen edit., 2022.
Freud y Einstein no van a la guerra. Ediciones Beta (en prensa).

Humanizar las normas

La Plataforma ha solicitado al Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragon la modificación de la normativa que afecta a los alojamientos en viviendas con supervisión. Actualmente pueden residir personas con edades entre los 18 y los 65 años. Solicitamos una revisión para que no sea la edad lo que determine su salida de una vivienda supervisada. Personas usuarias con más de 65 años pueden continuar en su domicilio si sus condiciones de autonomía lo permiten.

El Plan de Salud Mental actualmente en vigor incluye actuaciones que se proponen fomentar alojamientos en el entorno de la persona con una enfermedad mental, y también una humanización de la atención. La propuesta de la Plataforma responde a ambos objetivos.

Gestión privada y Salud Mental

El texto que compartimos es resultado de debates y reflexiones colectivas de la Plataforma sobre los riesgos de la gestión privada en Salud Mental. Insistimos en la demanda de protagonismo del sistema público en los recursos y la atención a pacientes y familiares. A partir de una noticia reciente, recordamos cómo ha sido el proceso de externalización de servicios de rehabilitación y las razones de la demanda de recuperación de gestión pública.  

Migrar por derecho. Desafíos del Estado Español ante el Pacto Mundial de Migraciones

Los derechos humanos deben ser la base de cualquier política migratoria. Así lo recoge el Pacto Mundial para las Migraciones. Sin embargo, las imágenes de la tragedia de Melilla demuestran que en España queda mucho camino para conseguir que sea así. Desde la sociedad civil debemos exigir y promover una política migratoria justa y solidaria, que tenga en el centro el respeto escrupuloso de los derechos de todas las personas por encima de cualquier otro interés.

Durante el año 2022, distintas organizaciones sociales -Alianza por la Solidaridad-ActionAid, Asociación Rumiñahui, CEPAIM, Médicos del Mundo y Red Acoge- han analizado el grado de cumplimiento del Estado español de los compromisos adquiridos en el marco del Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular de Naciones Unidas.

El resultado de ese análisis está recogido en el informe «Migrar por derecho: desafíos del Estado español ante el Pacto Mundial de Migraciones” que podéis encontrar en este enlace

https://sociedadcivilpactomundial.org/wp-content/uploads/2022/05/Informe_migraciones_pantalla.pdf.

La Plataforma Salud Mental se ha adherido al informe, que os pedimos leáis y valoréis la adhesión de vuestra organización, para seguir exigiendo una política migratoria justa y solidaria.

Podéis sumaros en este enlace https://sociedadcivilpactomundial.org/eres-una-organizacion-de-la-sociedad-civil-y-quieres-adherirte-a-nuestro-informe-hazlo-aqui/.

Usted está aquí. II Taller de Cómic y Salud Mental

Vuelve el Taller de Cómic y Salud Mental, repetimos una actividad que el año pasado organizamos y salió muy bien.  No es necesario saber dibujar, pero sí necesita inscripción previa porque las plazas son limitadas.  

Es una sesión de narrativa en cómic, con temática de salud mental y  malestar emocional,  a través de una experiencia colectiva, plástica y creativa.

El objetivo de la actividad es generar un sentimiento solidario, hacia una conciencia comunitaria del «cómo estamos/cómo nos sentimos”, a través de las distintas realidades emocionales que experimenta cada persona de esta sociedad.

Nos acercaremos a  una herramienta comunicativa y muy versátil que es el cómic, para poder contarle a otros – o a sí mismos- cómo se sienten.

Para  profesionales del sector sanitario, familiares y personas usuarias de los servicios de salud mental, y al público en general, y programado con motivo del Día Mundial de la Salud mental.   

Imparten el taller:

Marta Martínez y Josema Carrasco

Son profesionales del cómic y la ilustración.  Docentes  del “Taller de Ilustración y Cómic Marta y Josema” en HarineraZGZ.

Rafa Marrón

Es médico adjunto en el Servicio de Urgencias Hospitalarias del Hospital Miguel Servet de Zaragoza, presidente de la Sociedad Aragonesa de Medicina de Urgencias y Emergencias SEMES-Aragón, y dibujante de cómics.  

Actividad gratuita, para personas a partir de 16 años

Fecha: viernes 21 de octubre, de 18 h a 20:30h

Harinera ZGZ, Avda. San José nº 201.Autobus 23, 24, 39 y 40.

Web/redes sociales:

http://martamartinezyjosemacarrasco.blogspot.com/
https://www.facebook.com/Tallerdeilustracionycomic
https://www.sonrisasdebatablanca.es/

Día Mundial de la Salud Mental 2022

El lema de la OMS para el 10 de Octubre, Dïa Mundial de la Salud Mental, este año es «Dale like a la salud mental. Por el derecho a crecer en bienestar».

La Plataforma Salud Mental de Aragon expresa en el comunicado que podéis leer aquí qué Salud Mental queremos, a la que daríamos «like», y que Salud Mental no queremos.

Que la Salud Mental no sea lema de un día, ni de un año. Cuidémosla todos los días.

Que todas las vidas importan

El pasado 12 de Septiembre, la policía marroquí disparó sobre un grupo de personas que intentaban embarcar en una patera, en la costa del país vecino. Las consecuencias fueron terribles, una joven africana perdió la vida y otras resultaron heridas.

Este hecho no debe quedar impune, ni como sociedad podemos guardar silencio. La Asamblea de colectivos antirracistas y defensoras de los Derechos Humanos de Zaragoza así lo la expresado.

Una mirada salubrista a la Salud Mental

La AEN (Asociación Española de Neuropsiquiatría) ha editado y pone a disposición en acceso libre el libro «Transformar los barrios para evitar el sufrimiento psíquico». La publicación ha sido coordinada conjuntamente por Raquel González Rubio, Pedro Gullón Tosio, Antonio González Herrera, y Marta Carmona Osorio, y recoge trabajos y textos de un grupo de autores.

Los enfoques comunitarios y humanos, las desigualdades sociales, la salud pública, la experiencia de la realidad… todo ello tiene espacio en esta inspiradora publicación.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑